Guía para docentes y familias
Sobre el sitio
Cuentos x Contar es un sitio gratuito y seguro destinado a chicos de entre 4 y 10 años, sus familias y docentes. Busca fomentar la lectura y alimentar la imaginación. Es interactivo: invita a los usuarios a participar interpretando los cuentos del sitio y propone, además, que los chicos graben sus propios cuentos para subirlos como audiocuentos, una actividad que puede resultar muy estimulante para los alumnos de primaria.
El sitio se basa en los cuentos que escribe Darío Nudler Cabrera, el autor del proyecto. Los interpretan distintos narradores orales, entre quienes figuran destacados actores y actrices, locutores y docentes. Los otros miembros estables del gran equipo de Cuentos x Contar son Ana Remersaro (diseñadora), Paolo Menghini (músico y editor de audios) y Sofía Nudler Giunta (ilustradora, hija de Darío).
Cuentos x Contar fue uno de los ganadores del Premio Vivalectura 2020 de la Fundación Santillana. El proyecto recibió la Mención Especial en la categoría Entornos Digitales.
Además, fue visitado por 700.000 usuarios en poco más de 3 años. Durante la cuarentena, duplicó el número de visitas gracias a la utilización de los cuentos y las trivias por parte de distintos colegios primarios.
Cómo aprovechar Cuentos x Contar en la escuela y el hogar
Cuentos x Contar ofrece cuentos para leer y escuchar, trivias con preguntas sobre cada historia para pensar y responder, dibujos para pintar y encuestas para elegir los personajes y el cuento favorito. Los cuentos, las trivias y los dibujos en blanco y negro se pueden imprimir para utilizarlos sin necesidad de estar conectados. Solo los audiocuentos requieren conexión a Internet para escucharlos en el sitio (una alternativa es escucharlos en Spotify).
Por otra parte, dos de los cuentos de Darío fueron traducidos a otros idiomas. “Diente de leche” tiene su versión en inglés y “Blanca y radiante” se puede leer y escuchar en hebreo e italiano.
Como mencionamos más arriba, los chicos y grandes que quieran grabar uno o más cuentos del sitio pueden hacerlo con el celular u otro dispositivo y enviar sus audios a cuentosxcontar@hotmail.com para que los publiquemos en la sección que corresponda. Pueden grabar “El sueño de Apolo”, “Un capitán para Escorpio” (pensado para mujeres que trabajan con la voz o se vinculan profesionalmente con la infancia), “La tarea” (invitamos a grabar juntos a padres e hijos) o cualquier otro cuento de Cuentos x Contar en la sección “Grabá tu cuento favorito”.
También invitamos a los alumnos de primaria a grabar sus propios cuentos para subirlos en formato de audiocuento (solo subimos el audio, no el texto). Para ello, deben enviar el audio a cuentosxcontar@hotmail.com. Lo publicaremos en la sección “Grabá tu propio cuento”.
Colección de libros de Cuentos x Contar
Finalmente, Cuentos x Contar ofrece 4 libros para disfrutar en el hogar y utilizar en el colegio. Incluyen todos los cuentos, más ilustraciones (se suman las del artista Pablo Motta) y actividades entretenidas para los chicos: trivias, sopas de letras, palabras desordenadas, páginas especiales para dibujar los personajes favoritos y la posibilidad de intervenir los reversos de tapas y contratapas pintando los dibujos en blanco y negro. Los libros están pensados para usar a gusto.
Se pueden comprar a través de Mercado Libre y en la tienda de la editorial Servicop (La Plata). Para más información, presionar aquí.
Para consultar precios mayoristas y beneficios en compras directas al autor en CABA y GBA Norte, escribir a cuentosxcontar@hotmail.com o por Whatsapp al +54911 61578806.
Sinopsis de cada cuento:
(Recomendados especialmente para preescolar y primer ciclo de primaria)
Isaías tiene examen de matemática al otro día y está preocupado porque es tarde y no logra dormirse. Su reloj despertador no se lo permite. Cuando está por conciliar el sueño, el reloj irrumpe con un tic-tac insoportable. ¿Por qué lo hace? ¿Le gusta molestar a Isaías o en realidad le quiere decir algo? A veces, pensamos tanto en lo que nos sucede a nosotros que no pensamos en los demás.
Una historia de aventuras donde los amigos Ema y Pedro descubren que los escalones de la escalera mecánica del shopping tienen vida y necesitan ayuda porque están cansados de la rutina diaria (siempre tienen que subir) y del maltrato de la gente, que tira papelitos, bebidas y más. La figura del otro está presente. También, el trabajo en equipo.
Es la historia de Jana, una niña que vivía frente al mar y pasaba horas jugando en un pequeño barco encallado en la arena. La acompañaba un loro al que bautizó Gaspar. Se imaginaba liderando travesías fantásticas en busca de peces nunca vistos. Jana creció y, con esfuerzo y dedicación, hizo realidad sus sueños.
Lucas y David son muy buenos amigos, pero están atravesando distintas etapas de su desarrollo. David conoce el amor y mira a la luna pensando en Camila. Lucas no comprende ese sentimiento. Primero se aburre con las ocurrencias de David. Luego, se burla. La historia sirve de excusa para hablar tanto del sistema solar como de las relaciones humanas. No hace falta coincidir en todo para mantener una linda amistad.
Ambientado en la actualidad, un grupo de chicos intenta comprender por qué algunos adultos todavía hablan del cuco cuando los quieren asustar para que les hagan caso. Durante la investigación surgen varias hipótesis. La última puede sorprender a más de uno. El trabajo en equipo y la necesidad de enfrentar los miedos están presentes en esta historia de luces que se apagan y se encienden solas y peluches que hacen ruido en el momento menos indicado. Recomendado para chicos desde los 6 años.
En este relato en primera persona, el protagonista es un niño que, siendo chiquito, conoce a un perro cariñoso y deseoso de jugar. Forjan una gran amistad. Se ven poco, pero se quieren y se extrañan mucho. El niño puso una foto suya en la cucha del perro para que pudiera verlo todos los días. El perro también le hizo un obsequio. El amor es capaz de superar el tiempo y la distancia.
Todo sueño se alimenta con imaginación y acción. Apolo es un barrilete que imagina lo que hay del otro lado del mar y se esfuerza por conocerlo. Sus ansias chocan con el principal temor de Filiberto: las alturas. Es así como el dueño del barrilete apela a la racionalidad para no dejarlo volar. Al final, Filiberto entiende que hay que dejarse llevar por el viento para conocer la libertad.
Una historia que nació en la cuarentena. Consiste en un diálogo entre un chico y su papá al momento de hacer la tarea de matemática. Apela a las paradojas de Zenón para convertir al relato en un cruce de posturas entretenido, donde Bruno se niega a cumplir sus obligaciones y el papá busca comprenderlo y convencerlo con el mejor de los premios: jugando juntos a la pelota.
Ver cuento